Amosando publicacións coa etiqueta TESIS. Amosar todas as publicacións
Amosando publicacións coa etiqueta TESIS. Amosar todas as publicacións

venres, 8 de marzo de 2024

La profesora Sandra Martínez Bustelo alcanza el grado de Doctora con mención internacional

Imágenes
El pasado martes 5 de marzo tuvo lugar la lectura de la tesis doctoral con mención internacional de la profesora Sandra Martínez Bustelo.

La tesis titulada "Effect of perineal and abdominal exercises in the vesical desplacement in postpartum women" alcanzó la calificación de sobresaliente cum laude. El acto de defensa fue presidido por la Dra. Carmen Suárez Serrano de la Universidad de Sevilla,  junto con la Dra. Renata Vauhnik (Universidad de Ljubljana, Eslovenia) y la Dra. Verónica Robles García (Universidade da Coruña), vocal y secretaria del tribunal de tesis respectivamente. El acto contó también con la presencia de las directoras del trabajo, la Dra. Asunción Ferri y la Dra. Amalia Jacome, así como de otros compañeros/as y familiares de la doctoranda. 

Enhorabuena a la profesora Sandra Martínez por su brillante exposición y defensa, así como por su gran trabajo y dedicación en el desarrollo de la Fisioterapia uroginecológica en nuestro país. 

xoves, 1 de xullo de 2021

Ayudas predoctorales de la Asociación Española Contra el Cáncer

Dña. Estíbaliz Díaz Balboa, egresada de la Facultad de Fisioterapia UDC, recibe una de las 3 ayudas predoctorales de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), que se entregaron en el Colegio Oficial de Médicos de A Coruña el pasado martes 29 de junio.

Estíbaliz investigará en el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS), así como en las unidades de oncología, cardiología y fisioterapia del Complejo hospitalario universitario de Santiago de Compostela (CHUS), una iniciativa multidisciplinar de rehabilitación cardio-oncológica basada en el ejercicio para prevenir la cardiotoxicidad de la quimioterapia en las pacientes con cáncer de mama.

En esta investigación contará con el apoyo y asesoramiento de sus directoras de tesis, la Dra. Beatriz Rodríguez Romero, profesora de la Facultad de Fisioterapia UDC, y la Dra. Violeta González Salvado, cardióloga en el CHUS.

Desde la Facultad de Fisioterapia felicitamos a la doctoranda por el reconocimiento e importante investigación que llevará a cabo.

luns, 30 de novembro de 2020

APP móvil para el análisis del desarrollo de las habilidades motoras en la infancia

Los grupos de investigación de Intervención Psicosocial y Rehabilitación Funcional de la Facultad de Fisioterapia, a través de las profesoras Jamile Vivas Costa y Luz González Doniz, junto con el doctorando David Moreno Naya, y el de Tecnología Electrónica y Comunicaciones de la Facultad de Informática, desarrollan una aplicación móvil para el análisis del desarrollo de las habilidades motoras en la infancia.

Este proyecto tiene como objetivo el diseño y validación de una herramienta para analizar objetivamente la coordinación motora fina en población escolar, obtener valores de referencia, analizar la coordinación en niños con dificultades motoras, y aplicarla como herramienta terapéutica para mejorar las habilidades motrices en esta etapa.

El trabajo resultó premiado por el Comité Científico del XoveTIC 2020 por su calidad, excelencia y originalidad y fue elegido para participar en la Maker Faire Galicia 2020, celebrada del 18 al 22 de noviembre, donde fue presentado.


martes, 21 de maio de 2019

Congreso Mundial de la WCPT

Imágenes
La Facultad de Fisioterapia contó con una amplia representación en el Congreso Mundial de la WCPT celebrado del 10 al 13 de mayo en Ginebra (Suiza), con la presencia de las profesoras Dra. Jamile Vivas Costa, Dra. Beatriz Rodríguez Romero, Dña. Lidia Carballo Costa y el profesor D. Fernando Ramos Gómez, en calidad de Presidente de la Asociación Española de Fisioterapeutas

La Dra. Romero presentó los resultados preliminares del proyecto "El impacto de trabajar de pie en el dolor lumbar en trabajadores sedentarios", que desarrolló durante su estancia postdoctoral en la Universidad de Queensland (Brisbane, Australia), en colaboración con Venerina Johnston, experta en Fisioterapia en el ámbito laboral.

La profesora Lidia Carballo presentó los resultados de los estudios realizados durante sus estancias predoctorales en el CWTS de la Universidad de Leiden (Países Bajos), centro de referencia a nivel mundial en bibliometría, sobre la caracterización de la investigación en Fisioterapia; y la Dra. Irene Pegito, ex alumna del programa de doctorado "Salud, discapacidad, dependencia y bienestar", los resultados de su tesis dirigida por la Dra. Jamile Vivas, donde comparó los efectos de un programa de ejercicio en circuito en piscina vs. sala en personas post-ictus. Además, este último estudio contó con la colaboración de Johan Lambeck, cofundador de la Red Internacional de Terapia Acuática e investigador en la Universidad de Lovaina y fue seleccionado para su presentación en formato e-póster durante el congreso.

luns, 9 de xullo de 2018

Nuevo Doctor en la Facultad de Fisioterapia

Imágenes
El pasado jueves el profesor Gustavo Paseiro Ares alcanzó el grado de Doctor con su tesis “Análisis del manejo de información en Fisioterapia y la base de datos Pubmed, mediante la utilización del tesauro Mesh, por los profesores del área de Fisioterapia para la creación de la página web UDCFIS”, dirigida por el Dr. Ramón Fernández Cervantes.

El tribunal evaluador estuvo formado por la Dra. Antonia Gómez Conesa, la Dra. Luz González Doniz y el Dr. José Antonio Martín Urrialde.

Enhorabuena al nuevo Doctor por su gran trabajo y dedicación.

martes, 26 de setembro de 2017

Programa de Doctorado Salud, Discapacidad, Dependencia y Bienestar

El pasado 19 de octubre tuvo lugar la lectura de la tesis doctoral con mención internacional de la doctoranda Sabela Rivas Neira, en cotutela entre la Facultad de Fisioterapia de la UDC y la Faculdad de Medicina de la Universidad de São Paulo.

La tesis lleva por título "Estudio comparativo del efecto de un protocolo de fisioterapia en piscina versus sala en mujeres con fibromialgia". El acto de defensa fue presidido por el Prof. Dr. Celso Ricardo Fernandes de Carvalho (Faculdad de Medicina de la Universidade de São Paulo), junto con las Profas. Dras. Luisa María dos Reis Pedro (Escola Superior de Tecnología da Saúde de Lisboa) y Beatriz Rodríguez Romero (Universidade da Coruña), vocal y secretaria del tribunal de tesis. Al acto también asistieron los directores de la tesis, los Profs. Drs. Jamile Vivas Costa y Ramón Fernández Cervantes.