![]() |
Imágenes |
En la ponencia "Electroestimulación: amiga na endometriose" se abordó la estimulación eléctrica a través de la piel y sus posibles vías de acción, para aliviar la sintomatología asociada a la endometriosis, especialmente el dolor, que se ha visto íntimamente relacionado desde su aparición tras un año desde la menarquia con el desarrollo posterior de la enfermedad. Existen muy pocos estudios, menos aún que para la dismenorrea primaria. Se fueron extrayendo las principales recomendaciones de los trabajos de electro-estimulación que pueden tener una mayor factibilidad para su realización domiciliaria o autónoma. En este sentido, se comentó una experiencia que se llevó a cabo entre la asociación Querendo y la Facultad de Fisioterapia de A Coruña, dirigida por la propia profesora (Alicia Martínez Rodriguez) y que dio lugar a dos Trabajos de Fin de Grado, de las alumnas Emma Ordóñez Lojo y Carmen Díaz Ferreiro, en el curso 22/23. Finalmente, se facilitaron varios equipos tipo TENS para que las asistentes pudieran probarlos y experimentar sus sensaciones y efectos, con la ayuda y colaboración de la fisioterapeuta Sara Iglesias, también socia de Querendo.
La charla sobre ejercicio terapéutico en endometriosis fue coordinada por Zeltia Naia, y participaron la fisioterapeuta egresada Marta Rodríguez Conde, y la estudiante de fisioterapia Noa Rivada. La actividad se enmarca dentro de un ApS que se desarrolla en colaboración con la asociación "querENDO". Los contenidos de este TFG fueron trabajados por la fisioterapeuta Marta Rodríguez Conde, en la elaboración de su TFG en el curso 23/24. La alumna Noa Rivada ha continuado trabajando en estos contenidos durante el presente curso académico, con la colaboración de la profesora Zeltia Naia. En la charla, se abordaron los efectos terapéuticos del ejercicio en la endometriosis, y su influencia en la reducción del dolor y mejora de la calidad de vida, revisando algunos de los principales hallazgos científicos sobre la temática. También se realizó una parte práctica en donde parte de las asistentes pudieron realizar ejercicios supervisados.